Duelo migratorio. ¿Qué es?
- Publicado el 12 Agosto 2013
- Visitas: 7479
Como es lógico cuando alguien se traslada desde el que ha sido su lugar de origen o donde ha desarrollado una parte de su vida a un sitio nuevo, ese cambio tiene consecuencias, produce efectos. La emigración expone a la persona a nuevas situaciones: distinto clima, alimentación, costumbres sociales, geografía, códigos de comportamiento, etc. y si no se está lo suficientemente preparado o atento a esos cambios que serán repentinos e instantáneos desde el primer día en que se está en el lugar de destino, la novedosa situación puede pasarnos por encima como una aplanadora dejándonos sumidos en un estado que puede llegar a ser literalmente penoso.
Duelo migratorio, Síndrome de Ulises, morriña, nostalgia del emigrante, trastorno distímico, depresión del extranjero, etc. Existen diversas denominaciones aplicadas al conjunto de sentimientos y estados de ánimo que se manifiestan en la persona emigrante, pero existe un patrón común que aplica a la práctica totalidad de los emigrantes.
Información. Puede ahorrarnos imprevistos.
- Publicado el 12 Agosto 2013
- Visitas: 6107

La constante de la movilidad, la migración, el movimiento hacia zonas distintas a aquellas donde se ha nacido o se ha estado arraigado durante un tiempo, ha sido la seña de identidad de la especie humana a partir de la aparición del Homo Ergaster africano, primer homínido nómada que se trasladó fuera de su lugar de origen hasta el Homo Sapiens actual.
Hoy, ya entrados en pleno Siglo XXI esa dinámica continúa vigente, pero con el añadido que aporta la tecnología actual y que ha acelerado de manera notable la velocidad en que se van produciendo esos cambios.
De nosotros depende. Actitud.
- Publicado el 12 Agosto 2013
- Visitas: 6186
La actitud, es decir, la manera como respondemos a los estímulos que recibimos del exterior, la forma en que decidimos actuar cuando ocurre algo a nuestro alrededor, es un factor realmente crucial cuando se trata de avanzar en la resolución de procesos como el duelo migratorio.
Si reaccionamos de forma indebida, erróneamente, cuando inevitablemente nos consigamos con situaciones que son inherentes a ese proceso, será imposible que avancemos al ritmo adecuado en la resolución del duelo y lo más probable es que nos causemos un perjuicio o un quebranto a nosotros mismos.
¿Cómo podemos manejar el proceso de una forma lo más óptima posible? ¿Cuáles serían las herramientas y recursos que podríamos utilizar para ello? ¿Qué tipo de situaciones nos vamos a encontrar durante ese proceso de adaptación y acomodación a la nueva realidad personal? ¿Quiénes pueden ser nuestros mejores aliados para superarlo?
Inmigrante busca empleo. El CV.
- Publicado el 12 Agosto 2013
- Visitas: 6926

Como inmigrantes una de las tareas más perentorias y que requerirán en mayor proporción de nuestra atención es la búsqueda de empleo.
En esa misión hay un factor que resulta clave para alcanzar el éxito en nuestro empeño: El Currículum Vitae o historial profesional (resume en inglés), documento en el cual recopilamos nuestros datos personales así como la formación, experiencia laboral, etc. que poseemos. Dicho documento será nuestra tarjeta de presentación, el primer medio de contacto con nuestros potenciales empleadores o clientes y de ahí su importancia.