Hola: ¿Cómo es ta tus?
- Publicado el 18 Octubre 2013
- Visitas: 8872

¿Qué es el estatus? Un inmigrante sabe mejor que nadie en qué consiste. Aunque desconozca la definición académica del término, debido a su vivencia personal ese concepto le es sumamente cercano, conocido de sobra, porque si alguna cosa cambia cuando nos trasladamos de país, de ciudad, eso es nuestro estatus personal.
Según el diccionario: estatus. (Del ingl. status, y este del lat. status, estado, condición). 1. m. Posición que una persona ocupa en la sociedad o dentro de un grupo social.
¡Quién se llevó mi arepa, mi ensaimada, mi mate, mi tamal...!
- Publicado el 14 Octubre 2013
- Visitas: 8580

La arepa es un plato hecho de masa de maíz molido o de harina de maíz tradicional en las gastronomías de Colombia, Venezuela y Panamá. Pero este artículo no trata sobre gastronomía, tampoco está dirigido en exclusiva a personas de esos países, en absoluto. La cosa va acerca de la actitud derrotista y estática que algunas personas asumen ante determinadas circunstancias presentes en su proyecto migratorio.
Leer más:¡Quién se llevó mi arepa, mi ensaimada, mi mate, mi tamal...!
Extranjero: vete de aquí
- Publicado el 11 Octubre 2013
- Visitas: 9730

¿Quién no ha tenido algún tipo de incidente o incluso encontronazo con otra persona del lugar por causa de su origen foráneo? Este tipo de situaciones son algo casi inevitable que lamentablemente cualquier inmigrante se ve obligado a afrontar tarde o temprano.
Normalmente la reacción inicial es de responder a la agresión, al insulto, en los mismos términos, sobre todo por lo injusto e indignante que resulta ser producto de una discriminación en razón de nuestro lugar de nacimiento, pero es bastante probable que si actuamos de esa manera acabemos envueltos en una situación bastante desagradable y muy poco productiva para todos los involucrados.
¡Me regreso. Ya me harté!
- Publicado el 08 Octubre 2013
- Visitas: 9845

"Esto no sirve. Estoy harto, mañana mismo me devuelvo." Es la frase que en más de una ocasión ha pasado por la cabeza de quienes nos hemos trasladado a lugares lejanos, fuera de nuestros sitios de origen. Inmigrantes, en pocas palabras.
Un proceso tan radical, que cambia de tal manera nuestro estatus personal y familiar como lo es trasladarse a vivir a otro país o ciudad, ocasiona cambios profundos que en ocasiones se hacen complicados de gestionar por la persona. Es normal por lo tanto, que se produzcan explosiones emotivas como las que he puesto de ejemplo y en las cuales se condensan esa disconformidad, impotencia y hasta enojo producto de dicho proceso.