No es una crisis. Que no te engañen.
- Publicado el 12 Noviembre 2013
- Visitas: 8021

Crisis, crisis, crisis. Es la palabra más repetida en los últimos tiempos. Exclamada continuamente por todo el mundo, repetida una y otra vez durante las veinticuatro horas del día por medios de comunicación, políticos, empresarios, sindicalistas y gente común en general. Pero nos equivocamos: no existe tal crisis.
La palabra Crisis proviene del griego krísis ("decisión") y del verbo kríno ("yo decido, separo, juzgo"). Se utiliza para denominar una situación de cambio, donde se modifican algunos de los parámetros que venían condicionando alguna actividad o ámbito: crisis matrimonial, crisis adolescente, crisis política, crisis económica, etc. Lo usual es que una vez superado ese período de cambios, se retorne a una situación más o menos normalizada y similar a la que existía previamente.
Ni los demás tontos, ni tú tan espabilado
- Publicado el 05 Noviembre 2013
- Visitas: 8390

Subestimar las capacidades de nuestros competidores suele ser una manera muy efectiva para obtener un estrepitoso fracaso en cualquier negocio o actividad. Lo mismo ocurre cuando como inmigrantes, damos por sentado cosas o circunstancias acerca del lugar adonde hemos llegado sin detenernos a verificar la validez de nuestras apreciaciones.
Pies aquí, cabeza allá
- Publicado el 31 Octubre 2013
- Visitas: 9225

Vivir con los pies aquí y la cabeza allá suele ser un comportamiento con el que algunas personas inmigrantes conviven diariamente. Mientras su cuerpo, casa y ocupaciones están en un sitio, su mente se encuentra a miles de kilómetros de distancia del mismo.
Su vida transcurre durante buena parte del tiempo de forma imaginaria, en la que nada es cierto y todo es producto de la subjetividad. Lo concreto se pierde y pasan a ocupar su sitio los deseos y las suposiciones, con lo cual al final del día termina ocurriendo como cuando acabamos de despertar de un sueño: experimentamos una efímera felicidad por los momentos alegres de los que hemos disfrutado en ese sueño, pero dándonos cuenta a los pocos segundos que no ha sido algo real.
¿Ave de paso o Ciudadano?
- Publicado el 23 Octubre 2013
- Visitas: 8658

El hecho de ser inmigrante, de provenir de otro lugar, no debería significar que se asuma el proceso migratorio con una actitud que podríamos califica como de "ave de paso", es decir manteniendo distancia y sin implicarse en los asuntos que nos afectan como integrantes de la sociedad en la que vivimos, donde se desarrollan nuestras actividades y las de nuestras familias.